
“Solum” significa “suelo”, como referencia a su aspecto más elemental: la tierra que pisamos. En tiempos donde la tierra nos llama para escucharla y volver a ella, presentamos una colección que invita a apreciar la riqueza y fertilidad de los suelos colombianos, nuestro mayor tesoro.
'Suesca' es una palabra chibcha que significa "piedra de las aves". Se inspira en el paisaje pétreo y contrastante de esta zona de Cundinamarca habitado por una enorme variedad de aves, mamíferos y reptiles.
Es un diseño de piedra caliza con un rango de tonos blancos cálidos y marfil. Tiene sutiles venas de calcita en tonos sepias intersectados en una estructura moderna, fresca, emocionante.
Su juego de colores neutros, cálidos y naturales y los detalles de sus vetas captan la atención del ojo.
Es ideal para utilizar en revestimientos verticales y superficies. Combina perfectamente con tonos de maderas cálidos y unicolores.
Su apariencia invita a atreverse y jugar en fachadas de cocinas, bibliotecas, frentes y estructura de mobiliario. No importa la escala: puede ser usado para espacios grandes o pequeños, desde una pared hasta sutiles detalles como mesas de centro.
Esta creación toma el nombre del tesoro geológico ubicado en los farallones de Sutatausa y una de las formaciones rocosas más imponentes de Colombia, hogar de una diversa riqueza de flora y fauna propia de los subpáramos.
Es un punto vital del legado indígena de la región y un lugar sagrado de pagamento y adoración a la madre tierra. 'Tausa' significa "tributo en la cumbre" en chibcha. Entre sus rocas se atesoran pictogramas que son patrimonio arqueológico del país.
Su diseño es una piedra caliza de aspecto moderno y dramático. Tiene una base de tonos grises clásicos y atemporales, conjugada con marcadas venas cálidas que seccionan su estructura con efecto metalizado. Esta combinación aporta profundidad y contraste a su apariencia y la definen con delicados tonos claros.
Su uso es ideal para revestimientos verticales de muros, lobbies, nichos y superficies. Combina con tonos claros, ya sea de unicolores o de madera grisáceas, para dar un aspecto monocromático.
También puede utilizarse en fachadas de cocinas para dar un aspecto industrial, al igual que en bibliotecas, frentes y estructura de mobiliario en espacios que buscan un aire urbano sin perder el ambiente de lo natural.
Un diseño de piedra marmolada Pulpis en un rango de tonos marrones cálidos, con variaciones grisáceas y vetas doradas que le imprimen un carácter y personalidad de contundencia.
Toma su nombre del joven desierto lleno de laberintos y socavones que se conserva como una joya escondida cerca de Bogotá en el que reposan yacimientos fósiles y arqueológicos. Su panorama rocoso es dominado por vibrantes tonos cafés, pardos, amarillos y rojizos.
Esta creación obedece a la tendencia en aplicaciones de interiorismo donde el refinamiento de los mármoles se combina con maderas cálidas para generar contrastes y dar un aspecto contemporáneo y a la vez clásico.
Su versatilidad está al nivel de los usos más vanguardistas: aplicaciones de piedras y mármoles en frentes de gabinetes de cocina, islas y salpicaderos, al igual que en superficies de mobiliario, revestimientos verticales, espacios de restaurantes, retail y hotelería.
Inspirado en la belleza de los frailejones, plantas paramunas capaces de retener la niebla y convertirla en agua, este diseño refleja sus finos detalles: desde las nervaduras de sus hojas hasta la frescura de su color.
Iguaque es un santuario de flora y fauna ubicado en Boyacá, lugar sagrado de las culturas indígenas, y su nombre significa "montaña vigorosa" en chibcha.
De su laguna cristalina emergió Bachué , diosa madre de los muiscas, y dio origen a la humanidad. Los aborígenes peregrinaban hasta sus aguas para purificar el espíritu.
Esta creación conjuga una estructura tradicional con catedrales de la madera natural. Tiene un delicado diseño gráfico en chevron que logra un sofisticado efecto de espina de pescado, como la delicada perfección de las hojas de los frailejones.
Su juego de colores en tonos arenas la hacen una madera neutra y luminosa que brinda sensación de bienestar.
Ideal para combinar con los tres diseños de piedras de PRIMADERA y con unicolores. Tiene un uso versátil, perfecto para carpintería arquitectónica, revestimientos verticales, mobiliario, superficies, cocinas y espacios de coworking y coliving.
Iguaque revive la armonía de los páramos. Genera un hábitat de placidez para espacios que invitan a reenfocar, regenerar, pensar y descansar.
Tablero PRIMAPLEX MDP con recubrimiento melamínico decorativo por sus dos caras.
ESPESORES (mm)
6 (una cara)- 9 - 12 - 15 - 18 - 25 - 30 - 36mm
FORMATOS (m)
1,83 x 2,44m *Todo el portafolio - 2,15 x 2,44m *Disponible solo Ártico, Wengue, Rovere Arena, Rustic Sand, y Mali a partir de enero de 2021 - Estándar - RH
Densidad más estable hace que tenga propiedades físico-mecánicas homogéneas.
Mejor comportamiento y agarre del tornillo
Mayor resistencia al peso y mayor estabilidad al pandeo.
MDP fácilmente reciclable.
El MDP es perfecto para aplicación de pinturas y adhesivos para procesos de laminación.
El MDP es más resistente al ataque de insectos que la madera natural.
Mejor comportamiento en ambientes húmedos.
Aplicación en grandes superficies y buen desempeño en aplicaciones rectas.
Resistencia al impacto.
* Melaminas con aditivo antibacterial.
Resistencia a la abrasión 500 ciclos aprox.
Variedad de diseños y texturas.
Diferentes espesores.
Recomendado para tapaluces de marcos y Puertas entamboradas.
Material de acabado para fabricación de guardaescobas, tapaluz en marcos de puertas y fabricación de almas para puertas entambonadas.
Ideal para carpintería arquitectónica en general, específicamente aplicaciones verticales, entrepaños y estructuras de uso liviano.
Utilización en aplicaciones de walk-in closets, muebles de hogar, mobiliario RTA, cocinas, muebles, zurrones y carpintería arquitectónica.
Por su rigidez y mayor estabilidad dimensional es ideal para carpintería arquitectónica, marcos de puertas de paso, fachadas de closets, aplicaciones verticales de muebles, cocinas, mobiliario corporativo e institucional, gimnasios, hoteles, entre otros.
Uso en divisiones y particiones verticales de oficinas, gimnasios y hoteles entre otros.
Material adecuado para fabricación de tapas de mesa y superficies horizontales de tráfico liviano, como escritorios, mobiliario RTA, entre otros.
Material propicio para fabricación de puertas macizas, mobiliario especializado, tapas de mesas y superficies horizontales de tráfico liviano como escritorios y mesones.
Para acabados fuera de la matriz, consultar tiempos de producción y cantidades mínimas con asesor comercial.
Nota: Los acabados Natura y Corium, solo están disponibles a partir de 15 mm.
Tablero MDP con recubierto melamínico.
Tablero aglomerado de partículas de madera MDP sin recubrimiento. Para aplicaciones en interiores y mobiliario.
Tablero aglomerado de partículas de madera MDP, fabricado a partir de resinas especiales, con una película que le proporcionan alta resistencia a la humedad y durabilidad en los ciclos de uso.